 |
AA.VV - Los efectos de las comunicaciones en masas. JORGE ALVAREZ. S.A. Buenos Aires, Argentina. 1969. |
 |
AA.VV - Hegel y el pensamiento moderno. XXI, S.A. México, D.F. 1977. |
 |
Bachelard, Gaston - Epistemología. ANAGRAMA, S.A. Barcelona, España. 1974. |
 |
Boudon, Raymond – Lazarsfeld, Paul - Metodología de las Ciencias Sociales. II Análisis empírico de la causalidad. LAIA. Barcelona, España .1974. |
 |
Bunge, Mario - Seudociencia e ideología. Alianza Universidad, S.A. Madrid, España. 1985. |
 |
Dogan, Matei – Pahre, Robert - Las nuevas ciencias sociales. La marginalidad creadora. |
 |
De Ípola, Emilio (coord.) - El eterno Retorno. Acción y sistema en la teoría social contemporánea. BIBLOS. Buenos Aires, Argentina. 2004. |
 |
Gibson, Quentin - La lógica de la investigación social. TECNOS, S.A. Madrid, España. 1974. |
 |
Lakatos, Imre - Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales. TECNOS. Madrid, España. 1982. |
 |
Lowy, Michel – Brossat, Alain - Sobre el Método Marxista. GRIJALBO S.A. México, D.F. 1975. |
 |
Namer, Gérard - Maquiavelo o los orígenes de la sociología del conocimiento. Península. Barcelona, España. 1979. |
 |
Urresti, Marcelo (editor) - Ciberculturas juveniles. ICRJ. Buenos Aires, Argentina. 2008. |
 |
Watzlawinch, Paul (comp.) - La realidad inventada. GEDISA. Barcelona. España. 1990. |
Cuadernos de Política Exterior Argentina - CERIR
|
* Carrancio, Magdalena – N°39/1998 - “La crisis del Golfo Percico” Análisis de la toma d decisión para el envío de naves por parte del gobierno Argentino. |
* Carrancio, Magdalena – N°42/1998 - “Organismos Regionales y cooperación internacional en medio oriente”. |
* Bologna, Alfredo Bruno – N°44/1998 - Doctrinas de política internacional. |
* Cortés, María Julieta – N°46/1998 - “ La teoría de la dependencia como una teoría latinoamericana de las Relaciones Internacionales”. |
* Ruilova, Fernando – N°63/2001 - “ Zonas francas”. |
* Bologna, Alfredo Bruno – N°64/2001 - Nuevas percepciones del sistema internacional en la post guerra fría. |
* Cortés, María Julieta – N°65/2002 - El conflicto de los balcanes: La guerra de Kosovo 1999. |
* AA.VV - N°66/2002 - Comercio Exterior Argentino: la década del 90 y las reformas post- devaluación. |
* Canavecio, Gisela – N°67/2002 - Mercosur: Las tabas al comercio. |
* Bologna, Alfredo Bruno – N°68/2003 - La doctrina Bush. |
* Carmona, Narciso – N°69/2003 - “Hipótesis de conflicto. Año 2000”. |
* Carmona, Narciso – N°70/2003 - “Hipótesis de conflicto. Año 2001”. |
* Borsini, María Victoria – N°71/2003 - “ América Latina y Asia de Este: hacia una mayor relación birregional”. |
* Cabeza, Marta – N°72/2003 - La negociación internacional. Casos prácticos y herramientas para el aprendizaje activo. |
* Colacrai, Miryam – N°73/2003 - Reflexiones e torno al régimen antártico y las relaciones Argentinas Chilenas. Partes I, II. |
* Lorenzini, María Elena – N°74/2004 - La estrategia de inserción comercial de la República de Chile: el caso del tratado de libre comercio con Estados Unidos. |
* Mencia, Marcela Gabriela – N°75/2004 - Afganistán y el régimen Talibán. |
* Piritoso, Geranio Manuel – N°76/2004 - La estructura del poder mundial en el siglo XXI: El efecto bric ¿realidad o fantasía?. Política Exterior de la India. |
* Martinez, Evangelina – N°77/2004 - La política comercial Argentina y los consorcios de exportación. |
* Visentin, Mariela – N°78/2004 - Secuencia operativa de exportación e importación en Argentina. |
* Netri, Bruno – N°79/2005 - El medio oriente ante el terrorismo internacional: Una mirada desde los tratados internacionales. |
* Oliva, Carla – N°80/2005 - Las inversiones de la república popular China en Brasil y la Argentina. |
* Paredes Rodríguez, Rubén – N°81/2005 - La incidencia de las fuerzas profundas en el de construcción identitaria de Irán, Irak y Afganistán. |
* Velázquez, Claudia – N°82/2005 - Los optimistas y el fin de la historia: análisis de la tesis de Francis Fukuyama, aportes posteriores y críticas. |
* Rivera, Guillermo N°83/2006 - Derecho de obtener de variedades vegetales: Un instituto en retroceso. |
* Gatillo, Lidia – N°84/2006 - Planteo de reforma de las Naciones Unidas: Análisis sobre propuestas y logros en torno a una mayor participación de la ONGS. |
* Oliva, Carla – N°85/2006 - China: reforma económicas y estrategias de incorporación a la Organización Mundial de Comercio. La combinación de factores internos y externos. |
* Álvarez Macias, María Victoria – N°86/2006 - El parlamento del MECOSUR. Una comparación con la experiencia europea. |
* Zubelzú, Graciela – N°87/2007 - Rusia y las repúblicas pos-soviéticas:¿influencia compartida, influencia debilitada, influencia acrecentadas?. |
* Montequín, Adriana – N°88/2007 - El foro consultivo económico y social del MERCOSUR: Un análisis de su evolución percepciones y expectativas de la sección nacional Argentina. |
* Lucero, Mariel – N°90/2007 - El poder legislativo en la definición de la política Exterior Argentina. El caso de los hielos continentales patagónicos. |